Teatro Circo de Marte
Desde 1891, el teatro ha sido el centro cultural de la isla. Su espectacular localización y moderno equipamiento hacen de él un espacio único para la realización de conferencias, convenciones y todo tipo de eventos.
Capacidad para 465 personas
Palacio Salazar
Construido en el siglo XVII, este impresionante edificio representa perfectamente la mezcla de estilos. Dispone de una fachada exterior barroca y cuatro plantas interiores con un impresionante patio.
Es un edificio fucional y en sus instalaciones se celebran congresos, reuniones de trabajo y exposiciones itinerantes a lo largo de todo el año. Está dotado de los servicios y facilities que el evento de su compañía requiere.
Casa Massieu
Desde 1779, este edificio singular ha sufrido numerosas obras. Actualmente posee instalaciones totalmente renovadas, donde se encuentra el Espacio Cultural Cajacanarias de Santa Cruz de La Palma.
Sala con capacidad de 150 personas
Teatro Chico
El Teatro Chico fue fundado en el año 1514. Mantiene todos los elementos característicos del teatro: patio de butacas o platea, palcos de platea, palcos de entresuelo y palcos de anfiteatro. Cuenta con todas las necesidades para realizar tus reuniones.
Capacidad para 250 personas
Real Club Náutico
La sede del Real Nuevo Club Náutico es un palacete construido en 1817. El edificio ha sido testigo de una amplia actividad cultural: exposiciones, conciertos, presentaciones, etc. Es ideal para reuniones de grupos o cenas de gala.
Convento de San Francisco
Construido en 1508, actualmente es el Museo Insular de Bellas Artes, Ciencias Naturales y Etnografía, Archivo General de La Palma y la Biblioteca Insular. Cuenta con numerosas salas, y un patio interior con posibilidad de realizar ferias al aire libre o eventos.
Castillete de Santa Catalina
Forma parte del antiguo sistema defensivo de Santa Cruz de La Palma, y está situado en un lateral de la ciudad y con espectacular vista de la playa, recomendado para coffe-breaks o comidas de trabajo.
Museo Naval (Barco de la Virgen)
También conocido como Barco de La Virgen, es una réplica de una de las naves utilizadas por Colón en su viaje a América, y es ideal para un coffee-break o cóctel en su parte superior.
Museo de la Bajada de la Virgen
El Museo de Arte Contemporáneo y centro de Interpretación de la Bajada de la Virgen, se sitúa en una casa edificada en el año 1616. Cuenta con un salón de actos y una terraza en su parte posterior con una de las mejores vistas de la ciudad.
Capacidad para 60 personas